Masaje Prenatal & Neo Mamá
Masaje Prenatal & Neo Mamá
Masaje Prenatal & Neo Mamá

Masaje Prenatal & Neo Mamá

Regular price €50 now €25 Unit price  per 

Shipping calculated at checkout.
Después de superar el primer trimestre de gestaciónlas mujeres embarazadas pueden recurrir a los masajes. Consiste en un tratamiento para relajarse y aliviar tensiones pero, también, en un método eficaz de mitigar el dolor y los efectos de algunas de las dolencias más comunes de la gestación. En este artículo se explican los beneficios del masaje en el embarazo, los tipos de masajes recomendados cuando se espera un bebé, así como las precauciones que deben tomar las futuras madres en este sentido. También se recuerda que en casa, sola o con la pareja, se puede practicar el masaje perineal en el embarazo, lo que ayuda a evitar cirugías en el parto.
El cuerpo de la mujer padece numerosos cambios durante el embarazo y no todos son agradables. El 71% de las embarazadas sufre dolor lumbar, el 46% dolor provocado por la inflamación del nervio ciático y el 65% dolor pélvico. Apuntamos solo algunas conclusiones del reciente estudio realizado por la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda en agosto de 2012.

Los masajes son una de las estrategias más efectivas para mitigar dolores como el lumbar o el cervical que sufren muchas las embarazadas

Es probable que estas dolencias no desaparezcan hasta que finalice el embarazo y, con él, los síntomas que las provocaron: incremento de peso, retención de líquidos, estrés o problemas circulatorios, entre otros. Pero durante la gestación, la mujer puede recurrir a algunas estrategias para mitigar estos dolores. 

Durante la gestación, el masaje regular relaja, alivia, estimula el riego sanguíneo y el sistema inmunológico.

Durante el parto, ayuda a relajarse para notar menos el dolor de las contracciones.

Además, estos son algunos beneficios que produce el masaje:

  • Reduce el miedo ante el embarazo y el parto.
  • Prepara a la mujer para el parto a través de la relajación de los músculos involucrados.
  • Recibido con regularidad, regula los canales de energía con estimulación y relajación.
  • Regula el tránsito intestinal combatiendo el estreñimiento, muy frecuente en el embarazo.
  • Reduce el estrés.
  • Ayuda a dormir y a descansar mejor.
  • Reduce los edemas y la retención de líquidos tan frecuente en estos meses.
  • Alivia los calambres de las piernas, también muy habituales.
  • Aporta oxígeno al torrente circulatorio, lo que beneficia al desarrollo del bebé.
  • Estimula el sistema inmunológico y prepara al organismo para hacer frente a posibles enfermedades.
  • Relaja los músculos de cuello, nuca, hombros, lumbares, glúteos, piernas y pies, aliviando los dolores de estas zonas.
  • Mejora la postura y la propia percepción del cuerpo, lo que se traduce en menos molestias.
  • Reduce el dolor de las articulaciones, sobre todo de rodillas y tobillos.
  • Disminuye la hormona del estrés reduciendo las posibilidades de parto prematuro.
  • Mejora la elasticidad de la piel y previene las estrías.

 

Los masajes SI, pero con precaución

Listado de contraindicaciones y riesgos de los masajes en la embarazada

Por un lado, te enunciamos las contraindicaciones de los masajes en la embarazada, aquellas situaciones en las que debes renunciar a hacerte este tipo de tratamientos. Las principales son:

  • En los embarazos múltiples  o cualquier gestación que sea considerada de alto riesgo.
  • Las mujeres que tienen posibilidades de parto prematuro, ya que son varios los puntos del cuerpo que al ser masajeados pueden estimular las contracciones uterinas. Algunos pueden sorprenderte. 
  • Las diagnosticadas de preeclampsia o eclampsia. De forma genérica, no es recomendable para las hipertensas y aquellas que presenten problemas cardiacos.
  • Otra de las contraindicaciones de los masajes en el embarazo es si hay bajo peso en la madre.
  • Tampoco es conveniente en el caso de embarazadas diabéticas.
  • Si la mujer presenta sangrado vaginal o desprendimiento de placenta.
  • Prohibido masajear sobre cicatrices, inflamaciones, varices y hematomas o cualquier lesión en la piel. En estos casos, sólo está contraindicado en la parte que presenta el problema, no en el resto del cuerpo.
  • Si se sufren pérdidas de sangre vaginales.
  • Si el movimiento fetal desaparecer durante más de 24 horas.
  • Si existe dolor abdominal fuerte.
  • En caso de hipertensión.
  • Cuando se padecen enfermedades autoinmunes.
  • Si hay bajo peso de la madre o el niño.
  • En embarazos múltiples.
  • En caso de placenta previa.
  • Evitar los masajes sobre una herida o irritación.
  • En caso de alergia cutánea.

Existen, además, riesgos de los masajes en el embarazo en momentos concretos: cuando tienes dolor abdominal, con fiebre, si tienes náuseas y vómitos o cualquier dolor inusual. Durante los días que sientas cualquiera de estas molestias renuncia a los masajes .

La mejor postura para recibir masajes es recostada del lado izquierdo, para que la vena cava no esté presionada. Tampoco es conveniente el uso de camas específicas para embarazadas, esas que tienen un agujero para la tripa y el pecho, ya que se genera presión en la espalda. Una cama de fisioterapia es perfecta para este masaje.

Siguiendo estas pautas, pones medidas para combatir todas las contraindicaciones de los masajes en el embarazo que desconocías y puedes disfrutarlos tranquila.

 

En este masaje no se utilizarán productos de cannabis o de otras plantas que lleven principios activos alguno.

 

 

Masaje Prenatal & Neo Mamá